El país de las filas eternas da esperanza

viernes 9 de octubre de 2020.
Nota0 Comentarios

La primera sensación es aterradora, pero también engañosa. Un pequeño emprendedor del conurbano busca quince trabajadores para un local de hamburguesas y hace una convocatoria a través de Facebook. El aviso recibe 250.000 vistas y en la puerta del local se aparecen unas 1500 personas, que durante tres días forman filas de dos cuadras para intentar acceder a un trabajo casi imposible. ¿Es esta la postal de la Argentina de la crisis? Sí, pero no solo eso.

Los que están allí son jóvenes. La mayoría tiene entre 20 y 30 años. Se han puesto la mejor ropa que tienen y han llegado al local de Wilde desde la zona sur del gran Buenos Aires, pero también desde el Oeste y el Norte. Algunos han viajado durante horas y lo volverán a hacer de regreso a casa. Muchos llevan sus títulos del secundario completo, otros sus antecedentes laborales, acaso excesivos para el puesto que pretenden: meseras, lavacopas, ayudantes de cocina de un bar al paso.

A primera vista la imagen es un mal de época. Esos jóvenes forman parte de la casi la mitad de bonaerenses que viven en la pobreza y del gigantesco universo de desocupados. La mayoría ha perdido el empleo por culpa de una cuarentena extremadamente larga. Antes trabajaban en otros bares, en locales de eventos, cocinando para oficinas o en áreas de mantenimiento. Los cierres compulsivos los condenaron a la nada. Durante más de medio año.

En los últimos años se han visto colas similares en Tucumán, en Rafaela, en Boulogne, en Martín Coronado. Aquí, en Wilde, mantienen distancia social y usan barbijos que disimularán la angustia de no haber conseguido lo que necesitan. De todos ellos, 1485 se volverán a sus casas sin haber conseguido lo que buscaban.

La imagen, sin embargo, también alienta la esperanza. Porque esos jóvenes que vemos no la han perdido. Esperan durante horas para un puesto que pocos van a conseguir. Pero igual buscan. Contra la opinión sostenida de muchos dirigentes, ellos no se resignan a los planes de asistencia ni a la solidaridad del Estado. Tampoco desacreditan el mérito. Quieren trabajar. Quieren competir por lo que desean. Quieren mostrar su voluntad y capacidad. Ellos conviven con un discurso que los subestima, que los cree rendidos y bobos, pero igual van por lo que quieren, vuelve a ir y volverán a hacerlo. Son los argentinos que empujan para que esto salga adelante. Para todos y para ellos. Trabajando. Intentándolo una y otra vez. Cuantas veces haga falta.



Comments are closed here.

RECOMEDADAS
Tato Young, diario íntimo de un coqueteo con la muerte 12 de febrero de 2025.
Nota0 Comentarios

Tato Young, diario íntimo de un coqueteo con la muerte

Cuando despertó, la Argentina todavía seguía ahí. También seguían su ritmo las noticias sobre el riesgo país, sobre la caída…

Agenda de próximas subastas online en Banco Ciudad 12 de diciembre de 2024.
Nota0 Comentarios

Agenda de próximas subastas online en Banco Ciudad

El Banco Ciudad anuncia una nueva serie de subastas, con una amplia variedad de mercaderías, a realizarse en diciembre y…

Al revés judicial para Cristina Kirchner se suma la prohibición de EEUU para viajar a ese país
21 de marzo de 2025.

Al revés judicial para Cristina Kirchner se suma la prohibición de EEUU para viajar a ese país

Luego del revés judicial para Cristina Kirchner –cuando la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó por…